Último observado
C1.0 a las 08:34 UTC del 09-06-2023
Sin radiobloqueos
Máximo 24 horas
C4.8 a las 10:24 UTC del 08-06-2023
Sin radiobloqueos
Previsto día 09
R1-R2: 25%
R3 o mayor: 5%
Previsto día 10
R1-R2: 25%
R3 o mayor: 5%
Previsto día 11
R1-R2: 25%
R3 o mayor: 5%
En esta gráfica se representan los rayos X medidos a bordo de uno de los satélites GOES de NOAA, en órbita geosíncrona sobre 75ºW. En azul se representa la banda de 0.1 a 0.8 nm y en rojo la banda de 0.05 a 0.4 nm. En la gráfica se representan también los niveles R1, R2, R3, R4 y R5 de la escala de tiempo espacial de NOAA relativa a radiobloqueos (https://www.swpc.noaa.gov/sites/default/files/images/NOAAscales.pdf), así como su clasificación según su intensidad (A, B, C, M, X).
Las fulguraciones solares pueden emitir rayos X con intensidad. Los rayos X son absorbidos por las capas altas atmosféricas y modificar el estado de la ionosfera, provocando alteraciones en la propagación de señales de radio de alta frecuencia (HF) en el hemisferio iluminado de la tierra. Las fulguraciones muy intensas suelen estar asociadas a intensas emisiones en radio, que pueden interferir con otras frecuencias y causar problemas en comunicaciones por satélite y sistemas de posicionamiento. Las fulguraciones suelen estar asociadas también a las eyecciones coronales de masa que pueden provocar tormentas geomagnéticas.